Las redes WiFi son inseguras por naturaleza, el medio de transmisión es abierto y accesible. A lo largo del tiempo se han ido implementando mecanismos de seguridad para proteger la información intercambiada sobre estas redes. Algunos de estos mecanismos no han sido efectivos.
Un ejemplo de una medida ineficaz, desde el punto de vista de la seguridad es ocultar el SSID de la red. Esta técnica consiste en ofuscar el SSID de forma que el punto de acceso no lo emita en claro (ejemplo claro de seguridad por oscuridad). Sin embargo, todas las estaciones que se conectan a la red deben conocerlo para poder conectarse. Ocultar el SSID es una medida orientada no a proteger sino a ocultar.
En la configuración por defecto de los puntos de acceso WiFi, éstos retransmiten el SSID en sus tramas de faro (beacon). Sin embargo, el punto de acceso se puede configurar para que no retransmita el SSID en claro. De esta forma, sólo los clientes que conozcan el SSID podrán conectarse a la red. Ocultar el SSID, como veremos, es un mecanismo de protección muy débil y no debe considerarse, bajo ningún concepto, como una medida de seguridad. Descubrir el SSID es relativamente fácil.
Con Wireshark podemos ver el SSID emitido en las tramas faro de los puntos de acceso (asumiendo que tenemos nuestra interfaz en modo captura). El SSID aparece en texto plano en el cuerpo de la trama:
La estructura de las tramas faro es como sigue:
Los dos primeros bytes del SSID son la longitud (¿?) (0x000a == 10) del SSID y, a continuación, aparece el propio SSID (HACKME_001).
Vamos a ocultar el SSID de nuestra red y vamos a ver cómo podemos obtener esta información. Para deshabilitar la emisión del SSID, entramos en la administración del punto de acceso y activamos la opción correspondiente. En cada equipo puede ser distinto:
Ponemos la interfaz en modo captura y lanzamos de nuevo Wireshark:
Vemos que, en lugar de los caracteres del SSID aparecen nulos (0x00) pero, aparentemente, la longitud del SSID (10) es la del SSID oculto.
Para descubrir el SSID oculto, lo único que tenemos que hacer es escuchar de forma pasiva y esperar a que se conecte un cliente legítimo a la red. La conexión del cliente generará dos tramas (probe request, probe response) de las que podemos sacar la información que nos falta.
Por ir paso a paso:
1. Obtenemos información de la WLAN a la que nos queremos conectar (comando iwlist).
Con el comando iwlist obtenemos la dirección MAC (nos va a servir para filtrar en Wireshark) y el canal.
2. Ponemos la interfaz en modo monitor:
3. Configuramos la interfaz para que escuche en el canal 9.
4. Lanzamos Wireshark y esperamos a que se conecte un cliente (Raspberry) quedándonos con las tramas Probe Request y Probe Response:
Éste es el filtro aplicado:
Ésta es la información de la trama Probe Request con el SSID:
Y ésta es la información de la trama Probe Response, asimismo con el SSID oculto:
Bueno, ya hemos visto cómo averiguar el SSID oculto.
Un comentario en “Destapando SSIDs”