Para montar el Lab WiFi voy a aprovechar distintos elementos antiguos que tengo por casa. En principio, el Lab va a tener:
-
Puntos de acceso.
-
Una estación “atacante”
-
Distintas estaciones que se conectan a los puntos de acceso y que van a ser las estaciones atacadas.
1. Los puntos de acceso
Como puntos de acceso voy a emplear un par de antiguos routers ADSL que tengo por casa. En concreto se trata de:
-
Un Belkin F5D7632-4. Se trata de un equipo muy antiguo (2005). Este equipo lo reseteé a los settings de fábrica y sobre el monté una WLAN con SSID HACKME_001 y rango de direccionamiento IP 192.168.200.0/24.
-
Un D-Link 2740B. Es un equipo algo más moderno que el anterior (¿2010?). A este equipo le cargué OpenWRT y lo configuré para una WLAN con SSID HACKME_002 y rango de direccionamiento IP 192.168.100.0/24.
A continuación, las imágenes de los equipos:
2. La máquina atacante
Como máquina atacante uso un antiguo portátil Dell Latitude E6400 con la batería dilapidada. El portátil arranca, desde un pincho USB, una imagen de Kali Linux (Versión 2016-2) que proporciona, out-of-the-box todas las herramientas necesarias para los distintos experimentos a realizar.
El portátil trae de serie una interfaz WiFi interna (wlan0) que voy a utilizar para conectarlo a la red doméstica y tener salida a Internet. Para los ataques voy a emplear una segunda interfaz WiFi usb (wlan1) que puede ser bien una Belkin Wireless G F5D7050 (antigua) o una Alfa AWUS036H con antena de 5dB.
3. Las Estaciones
Finalmente, como estaciones “atacadas” de la red, emplearé:
-
Fundamentalmente, una Raspberry Pi 2 model B con Raspbian versión Jessie. La interfaz WiFi es una MediaTek Ralink RT5370.
-
Ocasionalmente, algunos smartphones, tablets o PCs.